Este Plan considera imprescindible que todos los pueblos dispongan de internet a una velocidad mínima de 100 MB simétricos, estén a un máximo de 30 minutos de viaje para el acceso a servicios básicos y a una distancia no superior a los 30 kilómetros para el acceso a una vía de alta capacidad.
El Plan 100/30/30 establece con concreción unos mínimos deseables para comenzar a reducir esa desigualdad, comenzando por la garantía de la conectividad de calidad a internet, exigiendo para ello un ancho de banda mínimo universal de 100 megabytes simétricos, “al que debe poder acceder el cien por cien de la población, independientemente de si es urbana o rural”.
Por otra parte, establecen que para que los habitantes de los territorios de la España Vaciada tengan acceso a los servicios públicos básicos, la distancia que deben recorrer para llegar a ellos no debe superar los 30 minutos de tiempo. Servicios sanitarios, educativos, sociales, culturales, de ocio o de seguridad ciudadana “son fundamentales para la igualdad entre ciudadanos y el desarrollo de las comunidades locales; su proximidad es determinante para el mantenimiento de la población en el medio rural”.
Así mismo, establecen en 30 km la distancia máxima para acceder a vías de transporte de alta capacidad, tanto autovías como servicio de ferrocarril, una medida que facilitaría un acceso más rápido a los servicios y fomentaría el desarrollo de estos territorios. Aclaran que, además, de esta forma, “será posible superar el modelo radial de infraestructuras de comunicación terrestre desarrollado en España en las últimas décadas que ha derivado en un país a dos velocidades, aislando nuestros territorios, que quedan alejados de estas conexiones, frente a un sistema mallado de redes de comunicación, que permitiría una verdadera vertebración y desarrollo para todas nuestras localidades”. Para hacer realidad esta medida, “el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, debe priorizar la ejecución de las infraestructuras planteadas en el Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, PITVI 2012-2024 en estos territorios, que han paralizado durante años”.
